La peregrinaciÙŽn a La Meca en el siglo XXI
La peregrinaciَn es, sin duda, uno de los milagros de Dios todopoderoso desde los comienzos de la historia y la exhortaciَn divina: «Y cuando preparamos para Abraham el emplazamiento de la Casa [la Kaaba]: "No me asocies nada, purifica mi Casa para los que dan las vueltas y para los que estلn de pie, para los que se inclinan y prosternan. Llama a los hombres a la peregrinaciَn para que vengan a ti a pie o en camello desde los mلs recَnditos lugares"» (sura La peregrinaciَn, aleyas 26 y 27). Aٌo tras aٌo, siglo tras siglo, se difunde esta llamada entre millones de musulmanes en todos los rincones del planeta. Este milagro constantemente renovado es un sيmbolo de los mejores conceptos del bien, conceptos de los que han nacido los valores humanos de igualdad y amor. Nuestra entrada en el siglo XXI, la evoluciَn de las ciencias, de la tecnologيa y de los modernos sistemas de organizaciَn, nos obligan a los musulmanes a estar en primera fila de los que obran para el desarrollo de la civilizaciَn de este siglo, dada nuestra fe y nuestra clara visiَn sobre nuestro papel como humanos. Estas ciencias las ha otorgado Dios no sَlo a una parte de los hombres o exclusivamente a unos pueblos, sino que las ha ofrecido a toda la humanidad, segْn reza la siguiente aleya: «Tu Seٌor [....] que ha enseٌado al hombre lo que no sabيa» (sura La sangre coagulada, aleya 4).
Los centros de investigaciَn, desarrollo, producciَn y aplicaciَn no se limitan a un determinado género o capa o pueblo, sino que hacen sus descubrimientos e investigaciones y son gestionados por una mezcla de hombres y mujeres de todas las partes del mundo. La historia nos enseٌa que las ciencias de la humanidad han ido transmitiéndose de generaciَn en generaciَn y de civilizaciَn en civilizaciَn, y que esas transmisiones fueron difيciles. Pero hoy dيa, gracias al desarrollo del pensamiento humano, otorgado por Dios al Hombre, ningْn obstلculo impide la transmisiَn de las ciencias, es mلs, hay ideas con objetivos similares de personas en diferentes paيses.
Por todo lo dicho, deseamos una peregrinaciَn que sea un milagro civilizacional, de la misma manera que es un milagro spiritual, que esté a la altura de la civilizaciَn del siglo XXI, incluso que le sea superior, y que sea un ejemplo de nuestro turismo religioso, tanto en lo relativo a la Umrah (peregrinaciَn menor a La Meca), como en lo relativo a las visitas a mausoleos, festivales y diversas otras actividades religiosas. Lo que me ha animado a plantear este delicado tema son los signos de adelanto y desarrollo que he observado en la Kaaba y en la mezquita del Profeta, y la necesidad de seguir avanzando utilizando las ciencias tecnolَgicas y los sistemas modernos, con la finalidad de que los rituales se efectْen de manera correcta y fلcil, garanticen a los peregrinos su seguridad y su salud tanto a la llegada a los lugares santos como a la partida, y los protejan de cualquier daٌo debido al amontonamiento, a la falta de higiene o a la contaminaciَn.
Durante la peregrinaciَn que me ha sido dado efectuar este aٌo, he podido observar varias cosas, de las que cito las siguientes: 1. El Reino de Arabia Saudي–hecho muy de agradecer- ha ampliado tanto la Kaaba como la mezquita del Profeta, utilizando ara estas grandes obras la tecnologيa mundial mلs moderna en los لmbitos de la construcciَn, iluminaciَn, megafonيa, aire acondicionado y otras necesidades, segْn criterios universales. Cosa que les ha proporcionado a los peregrinos tranquilidad, felicidad y orgullo a la hora de entrar y rezar en estos santos lugares. 2. También ha solucionado Arabia Saudي, parcialmente, el problema de la asfixia que provocaba numerosos accidentes y ragedias durante la ejecuciَn del ritual de tirar las piedras. Ha ampliado la plataforma desde la cual se tiran las piedras, ya que anteriormente cada uno de los tres puntos de lanzamiento tenيa una superficie de 2 metros. Ahora se ha edificado un muro de mلs de 20 metros de largo, delimitando un espacio mucho mلs amplio para tal menester. Esta obra ha sido recibida con satisfacciَn por todos, sin embargo, los peregrinos siguen ejecutando el ritual de tirar las piedras entrando y saliendo sin ningْn orden, por lo que sigue habiendo peligros de accidentes. 3. Hay otras realizaciones muy ْtiles que Arabia Saudيha proporcionado a los peregrinos, como seguridad, atenciَn médica, agua (distribuyendo gratuitamente botellas a cada peregrino en cada una de las zonas a las que se dirigen), alimentos (dando cajas de galletas y zumos, regalo del Rector de la Mezquita y la Kaaba, en La Meca, y del Prيncipe de la Ciudad en Medina), ademلs de otros alimentos y bebidas ofrecidos por empresas saudيes. 4. Los peregrinos han sido acogidos con afabilidad y hospitalidad por todos los servicios responsables de orientarlos, facilitando (sin intervenir) la realizaciَn de los rituales, lo que es una evoluciَn positiva con respecto a los aٌos anteriores.
؟Qué se puede solicitar? Hay tres asuntos que Arabia Saudيy los servicios de atenciَn a los peregrinos deben solucionar: 1) Ordenar y disciplinar los movimientos de los peregrinos a la hora de realizar sus rituales. 2) Limpiar las avenidas y calles en las que se echan los peregrinos. 3) Eliminar la contaminaciَn del aire, debida al humo de los coches.
CÙŽmo solucionar el amontonamiento 1. Instalando separaciones entre los peregrinos para que avancen por turnos, indicando las lÙŠneas (cuyo nÙ’mero y largo dependerÙ„ del lugar ) por las que deben pasar, tanto cuando van a tirar las piedras como cuando van por las calles hacia Minan y vuelven por las mismas calles. 2. Determinando los emplazamientos de los vendedores ambulantes, prohibiendo que se instalen en los caminos y pasillos por los que pasan los peregrinos para ejecutar sus rituales. 3. Prohibiendo a los peregrinos pernoctar en Minan, cuya delimitaciÙŽn estÙ„ indicada legal y oficialmente, ya que eso provoca un hacinamiento asfixiante que se ha de solucionar. Tres millones de peregrinos deben efectuar su deber religioso obligatorio en un espacio en el que no cabe tal cantidad de personas. Muchos peregrinos permanecen desde la madrugada hasta la tarde en Minan, y ello impide a los demÙ„s realizar su ritual, ademÙ„s de sufrir los problemas debidos al amontonamiento. Muchos hombres de religiÙŽn prescriben que se pase la primera mitad o la segunda mitad de la noche en Minan, y algunos peregrinos asÙŠlo hacen, conscientes de la necesidad de disminuir el amontonamiento. El problema ocurre a medianoche, cuando una parte de los peregrinos desea entrar y otra parte desea quedarse mÙ„s allÙ„ de ese momento. La soluciÙŽn reside en asegurarse de que todas las tendencias islÙ„micas aceptan que la permanencia en Minan se haga repartiendo el tiempo nocturno en dos mitades. Si ello es asÙŠ, se tratarÙŠa de vaciar Minan dÙŠa y noche, sacando a todos los que duermen allÙŠlos dÙŠas de lanzamiento de piedras, y estableciendo horarios de entrada y salida segÙ’n los cÙ„nones religiosos.
El hacinamiento en la Santa Mezquita de La Meca Las ampliaciones efectuadas en la Santa Mezquita, aÙŒadiendo pisos para poder rezar y dar las vueltas alrededor de la Kaaba, han de incluir mÙ„s puertas para subir y bajar , mediante escaleras fijas o mÙŽviles, a tenor de lo que existe en los aeropuertos internacionales. Escaleras que deben tener su comienzo en lugares lejanos, es decir, desde los mercados que circundan directamente la Mezquita hasta los pisos superiores, para evitar que los orantes llenen las plazas e impidan el paso a los que desean subir. Esto requiere construir varias entradas y salidas independientes, unas para la ida y otras para la vuelta, y que los preregrinos se queden en sus lugares de oraciÙŽn. En cuanto al hacinamiento durante las vueltas a la Kaaba, propongo ensanchar el cÙŠrculo y que se construya una puerta para entrar y otra para salir, si esto es lÙŠcito desde el punto de vista canÙŽnico.
El hacinamiento en la Mezquita del Profeta Es necesario solucionar el problema del amontonamiento en este lugar bendito, del que dijo el Profeta: «Entre mi altar y mi tumba hay un jardيn del paraيso». Algunos, emocionados, se quedan en él durante horas y horas. Pero la justicia y la equidad requieren que se establezcan turnos, de manera que todos puedan efectuar las dos prosternaciones requeridas. Y esto se puede hacer erigiendo no menos de veinte pasillos, escaleras y plataformas mَviles por las que entrarيan los peregrinos, rezarيan durante un tiempo mلximo de cinco minutos (o el tiempo que los responsables decidiesen, teniendo en cuenta la necesidad de las oraciones y el nْmero de visitantes) y saldrيan por el lado contrario.
Desechos y suciedad Salta a la vista que los desechos y la suciedad son debidos a la negligencia, al incivismo y al irrespeto de los valores islلmicos en cuestiَn de higine, puesto que, como lo afirma el dicho del Profeta: «La higiene es fe». A pesar de que en las calles hay mْltiples pancartas que invitan a depositar los desechos en los cubos puestos a este efecto, algunos peregrinos no lo hacen, por lo que es necesario solucionar igualmente esta cuestiَn. La primera soluciَn es cientيfica y tecnolَgica, la segunda educional y civilizacional. La primera soluciَn, especialmente en los caminos que llevan a Minan, dentro de Minan, Arafat, Al-Mizdalifa y en el centro de la ciudad (es decir, en la zona que rodea la Santa Mezquita de La Meca), se pondrيan cintas transportadoras subterrلneas con orificios elevados para tirar los desechos. Tales cintas, a su vez, transportarيan los desechos a otros lugares para separarlos y utilizarlos, puesto que la mayor parte estل constituida por recipientes y sobres que se pueden reciclar. Esta soluciَn se podrيa realizar en la mayorيa de los lugares de hacinamiento durante el Hay y otros eventos. Pienso que que esta idea no se ha aplicado en ninguna otra parte del mundo, y me parece pertinente para este tiempo, para este lugar y para las necesidades humanas. La segunda soluciَn (educacional y civilizacional) se tratarل al final de este artيculo.
Purificar el aire Llama la atenciَn la gran cantidad de pancartas que invitan a los peregrinos a aprovechar su estancia en Medina y La Meca y el ambiente de religiosidad imperante para dejar de fumar. Pero, por otra parte, el aire de los lugares en que se efectْan los ritos estلn repletos de humo acumulado, como resultado del intenso movimiento de autobuses, amén de las retenciones del trلfico rodado en todas estas zonas, lo que representa una amenaza para todos los peregrinos de que enfermen de amigdalitis, catarros y bronquitis. La soluciَn podrيa consistir en varios puntos: 1) Instalar carriles para tranvيas, incluso tranvيas sin techo, que circularيan con electricidad desde La Meca hasta Arafat, Al-Mizdalifa y el centro de la ciudad, sustituyendo los autobuses que utilizan gasolina. 2) Utilizar cintas transportadoras, tal como se hace en los aeropuertos internacionales, pues las distancias no son largas entre los diferentes emplazamientos de ejecuciَn de los ritos. 3) Animar a ir a pie y transportar los recipientes y pertenencias de los peregrinos por lيneas automلticas laterales, o poner a su disposiciَn carros fلciles de maniobrar para transportar dichas pertenencias.
El papel de la educaciَn La gran pregunta es: ؟cَmo hacer que los peregrinos cumplan las reglas del sistema? Es aquيdonde interviene el papel de la educaciَn. Es necesario que Arabia Saudيhaga una pelيcula y redacte un cuaderno ْnico, en diferentes lenguas, mostrando los daٌos del hacinamiento y del incumplimiento de las reglas higiénicas, indicando las reglas que se han de cumplir, desde la seguridad hasta la higiene. Dichos documentos se enviarيan a todas las embajadas de Arabia Saudيy representaciones suyas que otorgan el visado de entrada. Se mostrarيan a los grupos que solicitan el visado para el Hay y se les exigirيa una declaraciَn firmada de que cumplirلn esas reglas, antes de otorgarles el visado. Se pedirيa, igualmente, a los gobiernos y responsables de las campaٌas del Hay que colaborasen en difundir las reglas de comportamiento del peregrino que han de corresponder a esta sagrada obligaciَn. En este marco han de desempeٌar su papel los muftis y oradores de las mezquitas, particularmente los viernes, en todo el mundo, divulgando los principios islلmicos en cuestiَn de higiene, respeto de los turnos, mantenimiento del silencio para no molestar a los demلs, abstenciَn de fumar y otros asuntos que importunan o daٌan tanto a las personas como a las sociedades.
Formaciَn de expertos Finalmente, es necesario que Arabia Saudيtenga programas ambiciosos y numerosos para elevar el nivel del Hay (peregrinaciَn mayor), la Umrah (peregrinaciَn menor) y del turismo religioso, incentivando en el futuro este tipo de turismo. Ya han aparecido signos de que el reino, oficialmente y a nivel popular, concede cierta importancia al turismo, en particular el religioso, pues las inversiones estلn garantizadas y no tiene ningْn tipo de competidor en todo el planeta. Arabia Saudيy sus instituciones tecnolَgicas e industriales han demostrado su capacidad de planificaciَn, creatividad y grandiosidad en todos los proyectos industriales, econَmicos y de infraestructuras. Si le echamos un vistazo a los preparativos e inversiones que tienen lugar en varios paيses, con la esperanza de poder organizar los Juegos Olيmpicos, después de que la Comisiَn Olيmpica Internacional acepte su candidatura, observamos que se gastan decenas de millones en infraestructuras para responder a las exigencias de tal evento. Se realiza esto a sabiendas de que los Juegos sَlo duran unas cuantas semanas y ya no se renuevan, y a sabiendas de que su organizaciَn es una cuestiَn de suerte, siendo asيigualmente en cualquier gran evento internacional. ؟Qué decir pues del Hay, que se renueva cada aٌo, en los mismos lugares y con los mismos rituales? ؟Qué inversiَn en el campo de la industria turيstica puede ser mejor que ésta? La cual es privilegio de Arabia Saudي. Esperamos que los responsables del reino wahabita reciban este artيculo con benevolencia y que el Hay y la Umrah sean eventos ejemplares en todas nuestras manifestaciones religiosas. Dios decide del éxito de todos.
Volver al principio
Copyright
© A S Shakiry and TCPH Ltd.
|